SINOPSIS:

La inteligencia
de la nave sugiere la posibilidad de un beneficio. He consultado el asunto con
el señor Yexe, nuestro particular cliente, y no ha puesto pegas. Me parece un
hombre con sentido común, más complaciente que el resto de mi tripulación.
El ingeniero
Sven argumenta que la maniobra consumirá nuestras reservas de combustible. En
cuanto a Tólik, el guardaespaldas que contraté en el espaciopuerto de Vogt, no
está dispuesto a perder una semana aburriéndose en mi cascarón, a no ser que le
deje echar un par de polvos conmigo…
“El cuento de
Dione” nos ofrece un camino a la eternidad; la ciencia y la religión
confrontadas en la búsqueda del ser humano inmortal. Descubre los secretos que
esconde.
FICHA
TÉCNICA
Autor/a: David Calleja
Tamaño: 21 x 14 cm
Págs:
283
Género: Ciencia ficción
ISBN: 978-84-946360-4-2
RESEÑA:
Hay una frase que siempre me ha gustado
y que me repito a mi misma muchísimas veces a lo largo de la corta vida que
llevo encima: lo malo que tiene el pasado es que nunca lo puedes negar. Y eso
mismo es lo que le pasa a Dione, atrapada en su pasado intenta dejar atrás, a
lo largo de los años que viaja en suspensión, todo los errores que cometió.
He de decir que
conocía a David en las jornadas que EC.O (Editorial Ediciones Cívicas) organizó
hace unos meses. Allí presentaba “Tiempo de duendes” y aunque no me hice con
él, no por nada, sino porque la temática no es la que más me llama a la hora de
leer y sumergirme en los mundos creados allí, no pude resistirme en llevarme a
casa “El cuento de Dione” en la presentación de las jornadas de la Terbi.
Es la primera
vez que leo algo de David, y tengo que decir, sin lugar a dudas que me ha
dejado impresionada y muy feliz de haber podido viajar con Dione, conocer su
mundo, su dureza y su fragilidad.
En este libro,
David nos sumerge dentro de la vida de Dione que, en primera persona, nos
cuenta su vida desde que despierta después de una larga hibernación. Junto a
ella estarán Sven (el técnico de la nave), el grandullón Tólik y Yexe que los
ha contratado para viajar en busca de una niña reencarnada.
![]() |
David Calleja (a la derecha) en la presentación del libro en las jornadas de la Terbi |
Hasta llegar al
planeta en el que se encuentra la pequeña, conoceremos a los protagonistas, su
manera de conocerse y descubriremos la forma directa de narrar de David.
Contar historias
en primera persona suele ser bastante difícil pero David lo hace sin dificultad
ninguna, de hecho cuesta pensar que pueda ponerse en el lugar de una mujer que
en el fondo tiene demasiadas cosas que esconder y también muchas que le
gustaría dejar aflorar. Suelen decir que los hombres no saben ponerse en la
piel de una mujer, pues con David no pasa eso, lo hace y muy bien. David nos
narra un futuro muy bien estructurado y perfectamente real el cual nada tiene
que envidiar a otros libros que han pretendido venderse como best sellers este
año, y el pasado, siendo un gran fiasco para mí (no daré nombres, no quiero
hacer sangre), sin embargo David ha logrado que me meta tanto en el libro que
creo que desde “Las guerras del código” de Juan Manuel Sánchez Villoldo, no
había devorado con tanta ansia.
Capítulo a
capítulo David nos va desvelando todo, lo casa muy bien para crear un todo
lleno de matices que encajan a la perfección.
La idea de David
es clara, concisa y sin otra pretensión que la de contar la vida de alguien que
pudiera ser cualquiera de nosotros en un futuro no muy lejano.
Cabe destacar
que es muy complicado crear futuros llenos de personajes, planetas, jerarquías,
buenos y malos y lograr que todo se enlace para hacer una novela de ciencia
ficción completa.
Me ha encantado
la forma en la que narra la simbiosis de la nave y Dione, creo que ha acertado
en meter en concreto eso porque nadie me puede negar que en una novela de estas
características es muy necesario una nave como debe ser y encima una comandante
que la navegue no solo con mano dura sino, además, con corazón.
Para escribir un
buen libro que merezca la pena leer, muchas veces es suficiente con tener de
nuestra mano la capacidad de contar una historia sin ser rebuscado y encontrar
el equilibrio perfecto entre lo que se está contando y la forma de hacerlo y
eso ha hecho David, ha logrado narrar con mucha credibilidad y sentimiento un
cuento, un viaje, una historia que no dejará indiferente a nadie.
Por otro lado,
también quiero destacar la forma en que ha metido y nos da a conocer al resto
de personajes que, sin caer en enredar todo demasiado, es más que suficiente
cómo los ha tratado, directo y conciso con bastante acierto y una correcta y no
excesiva narración en ello; porque al fin y al cabo esto es el cuento de Dione
y ella es la protagonista, una protagonista que sabe muy bien cómo contar las
cosas de mano de David.
Se nota que el
autor tiene mucho cariño a su protagonista y eso se percibe página a página y
hace que los que leemos el libro consigamos cogerla cariño también.
El final es una
de los más tristes y bonitos que he leído en mucho tiempo y que hizo sentirme
orgullosa como lectora de haber emprendido este viaje.
No quisiera
terminar la reseña sin felicitar de verdad a David, ha sido para mí poder
conocerle al fin, conocer al David escritor.
Espero volver a
leerte, mi más sincera enhorabuena.
Os dejamos el vídeo de la presentación del libro hecho por la Terbi en sus jornadas.
SOBRE EL AUTOR:
![]() |
David Calleja en la pasada presentación del libro en la librería Joker junto a la ilustración basada en los personajes de su novela |
Palabras de David:
Han pasado muchos años pero aún recuerdo
aquella sensación. Caminaba por un sendero, rodeado de pinos y helechos,
observando las piedras del suelo para no tropezar. Y pensaba: hay algo que no
cuadra, algo verdaderamente extraño en este lugar que hemos creado las
personas.
Poco después nos
mandaron escribir redacciones en la clase de Lengua. Fue una casualidad, una
suerte, una oportunidad para expresar lo que sentía. Mi lapicero olvidó los
cómics y comenzó a dibujar letras. Me permitió hacer lo que necesitaba:
construir mis propios mundos, ordenarlos y darles coherencia.
Así comenzó la
evolución. Horas de lápiz primero, luego de ordenador. Los textos nacían como dinosaurios:
rígidos, furiosos y pesados. Redundantes. Soportaron críticas pero continuaron
tonificándose durante un recorrido que dura ya veinticinco años. Ahora se
interesan más por la musicalidad. Han dejado atrás muchas pruebas, algunos
cuentos y tres novelas. Y al fin fluyen para alcanzar este libro que tienes
entre las manos.
Te doy la
bienvenida a mi nuevo mundo, que es también el de Dione. En él dejarás de
preocuparte por el dinero, la muerte y la enfermedad. Si no te importan los
efectos secundarios…¡relájate y disfruta!
Podéis comprar el libro AQUÍ
Podéis comprar el libro AQUÍ
Un artículo de Lorena Raven
No hay comentarios:
Publicar un comentario