Buenas Amantes
de la Lectura,
Estamos en un
mes mágico. En Vuelo de Cuervos, los meses de octubre siempre han tenido un
halo especial. Comienza el otoño, las lluvias, los cielos gris-plomizos y las
iniciativas lectoras. Este mes, desde hace ya unos cuantos años, tienen muchas
iniciativas que agrupan a lectoras y lectores de muchos tipos. Una de ellas es
#LeoAutorasOct
Entrevista a sus creadoras:
https://vuelodecuervos.blogspot.com/2020/09/entrevista-las-autoras-de-leoautorasoct.html
Y que reivindica el papel de las creativas en esta jungla de publicaciones y
ostracismo al que, tradicionalmente, han sido condenadas. Si bien es cierto que
con la apertura de las redes, de plataformas de escritura y la evolución de la
propia sociedad y su lucha por reivindicar su sitio, parece que se abren un
poco esos cielos nublados,... aun así, este artículo no se va a centrar en ese
movimiento, aunque sí cumple su premisa. No, estas letras se van a centrar en
otra de las tendencias de octubre. No podemos dejar de pensar en este mes como
mágico, sobre todo por como termina. Ya sea mentada como la noche de Halloween,
Samhain, la Noche de Difuntos o de los Muertos, pero ese día último de octubre
siempre ha concentrado diferentes celebraciones sobre el cambio de ciclo, del
acercamiento de nuestra realidad y el Más Allá, repleta de cánticos,
tradiciones, supercherías y mitos.
Es por ello que
una de las iniciativas más seguidas son las lecturas de obras de terror, de
fantasmas, vampiros, seres de ultratumba, brujería… Aquí es donde quería
llegar. La fantasía urbana y paranormal siempre me ha apasionado y quería traer
en esta ocasión una serie de manga que hablara sobre brujas. La sociedad de las
brujas tiene un halo de oscuridad, de persecución y de hermandad. Es uno de mis
temas favoritos para este mágico mes de octubre.
SINOPSIS:
Una bruja de
diecisiete años, Alice, estudia en una escuela de brujas situada en un bosque
oculto. Un día llega a esa misma escuela Mari, una joven procedente del mundo
de los humanos que dicen que ha heredado sangre de bruja. Sus compañeras de
clase se burlan de su torpeza, pero Alice siente algo especial por ella cuando
Mari le muestra su magia. La magia más poderosa de todas.
FICHA TÉCNICA:
Titulo: El fin del mundo de las brujas 01
Autor: Kijura
Editorial: ARECHI (18 mayo 2023)
Idioma: Castellano
Tapa blanda: 144 páginas
ISBN-10: 8419610259
ISBN-13: 978-8419610256
Peso del producto: 200 g
Dimensiones: 12.3 x 1 x 18.2
SINOPSIS:
A las brujas les
arrebatan los buenos sentimientos al nacer y las únicas emociones que les
quedan son las negativas. Sin embarco, el corazón de Alice, una bruja de
diecisiete años, se llena de calidez con solo pensar en Mari, la nueva
compañera procedente del mundo de los humanos que ha heredado sangre de bruja.
Lo único que Alice desea es pronunciar su nombre, sonreír con ella... pero si
en realidad está enamorada, sus poderes de bruja desaparecerán para siempre.
FICHA TÉCNICA:
Titulo: El fin del mundo de las brujas 02
Autor: Kiruja
Editorial: ARECHI (19 octubre
2023)
Idioma: Castellano
Tapa blanda: 144 páginas
ISBN-10: 8419610267
ISBN-13: 978-8419610263
Peso del producto: 190 g
Dimensiones: 12.3 x 1 x 18.2 cm
SINOPSIS:
Alice Kyteler,
una bruja de diecisiete años, trama un complot para que humanos y brujas se
destruyan entre ellos. Mientras el mundo se acerca a su fin, en medio del caos,
Alice permanece en la escuela de brujas, que se está desmoronando, para lograr
que Mari, de la que está enamorada, huya. Pero cuando Mari descubre que Alice
ha quedado atrapada entre los escombros... ¡desatará por fin su auténtico
poder!
FICHA TÉCNICA:
Titulo: El fin del mundo de las brujas 03
Autor: Kiruja
Editorial: ARECHI (30 noviembre
2023)
Idioma: Castellano
Tapa blanda: 144 páginas
ISBN-10: 8419610275
ISBN-13: 978-8419610270
Peso del producto: 185 g
Dimensiones: 12.3 x 1 x 18.2 cm
RESEÑA:
El Fin del Mundo
de las Brujas es una serie manga compuesta de tres tomos, editada en España por
la editorial Arechi Manga, una de mis imprescindibles en mi mangateca. Es una
saga corta, de fácil lectura y no por ello simple o sencilla. La autora nos
presenta una sociedad en la que las brujas, tras años y años de ser cazadas,
torturadas, vejadas y asesinadas, deciden dar un paso al frente y ofrecer sus
servicios a los líderes de los países a cambio de seguir con sus vidas. Siempre
desde la sombra y con un tácito pacto de su «no existencia», los países
reconocer el inmenso poder que les otorgaría tener en sus filas el poder de lo
arcano a su servicio. Para garantizar el suministro constante y de calidad de
estas nuevas «armas», se permite a las brujas crear una escuela donde
adiestrarlas y formarlas. Una vez graduada la bruja, pasaría a formar parte de
la fuerza de un país en concreto. Cuanto más fuerte sea la bruja, mayor
influencia de ese país.
Esta situación,
lejos del conocimiento de los humanos, permite a las brujas un relativo margen de maniobra para formar un
plan de venganza contra los que han sido, y continúan siéndolo, sus captores y
asesinos: la Humanidad. Desde que una bruja nace, se le sella cualquier
sentimiento de amor y se las institucionaliza en el odio al ser humano y su
futura aniquilación.
La escuela es la
perfecta herramienta para perfeccionar los poderes, seguir avanzando en su
ampliación y continuar con el acondicionamiento de las nuevas generaciones.
Entre sus muros no hay espacio para el compañerismo o la amistad. Todo se rige
por el poder y el potencial. Como la escuela es además una residencia, las
clases en realidad no acaban nunca y siempre hay tareas que realizar u
obligaciones que atender. Pero un día, llega a este institución una semihumana
(fruto de una relación entre una bruja y un humano) que no conoce nada de este
mundo y sus realidades. Analfabeta para la mayoría de sus compañeras, nadie
sabe el porqué de su llegada y el trato especial que comienza a tener. Para que
se adapte al ritmo de las clases, la directora decide que la bruja más
prometedora sea su tutora e, incluso, su compañera de habitación. En un mundo
en el que no está permitida la inocencia, la amistad o el amor, esta recién
llegada mostrará las grietas de la sociedad de las brujas y sorprenderá con un
poder que puede ser la clave para la destrucción del mundo tal y como se
conoce.
El Fin del Mundo
de las Brujas me ha encantado porque toca premisas sencillas y claras, pero da
un vuelco tras otro a prejuicios, persecuciones y a lo aceptado por la
sociedad. Con la sencillez de una mirada inocente y pura, los protagonistas y
personajes que se cruzan con esta humana, se ven alterados, ya sea inflamando
su odio hacia ella, como cuestionando lo que deberían sentir. Esta serie se
podría clasificar como «girls love» como bien le sienta a la mayoría de las
historias de brujas, pero el romance, aunque es gran parte de la trama, me
parece que es un hilo conductor para narrar un camino de descubrimiento,
repleto de espinas, inquinas y secretos de todos las actrices de la obra. Con
un dibujo limpio, claro y delicado, la autora se aleja de la oscuridad con la
que se suelen narran este tipo de historias de brujas para ofrecer una historia
menos recargada en su dibujo y repleta de grises en sus tramas.
Me ha parecido
una lectura ideal, diferente a las que la están acompañando en este Octubre
Mágico y no podía dejar la oportunidad de traérosla. Espero que os haya llamado
la atención y nos contéis que iniciativas o lecturas os acompañarán este mes de
octubre.
Nos vemos en las
Redes y Feliz Vuelo.
Fotos y Fichas técnicas: Amazon
Reseña escrita por Josema Beza