Oak Island es una diminuta isla, situada
en el Condado de Lunenbuklirg, en el sur de Nueva Escocia - Canadá. Según el
mito, un viejo tesoro ha sido abandonado ahí por los Templarios o
conquistadores españoles. La caza del tesoro comenzó en 1795, cuando un joven
encontró un agujero que pensó contener un tesoro pirata. A partir de ahí,
diversos grupos no han dejado de explorar el lugar.

Cuanto más hondo
se cava, los agujeros se inundan debido a un sistema de canales del lugar,
haciendo así más complicada la tarea.
Pero
remontémonos a 1975 cuando John Smith, Daniel McGinnis y Anthony Vaughan se
encontraron ante un hoyo de tierra circular, de tierra excavada ya sedimentada
y bajo las ramas de un roble, de las que colgaban restos podridos de aparejos
de un barco.
Al cavar
llegaron hasta un pozo construido a conciencia.
A los 3 metros
hallaron una plataforma de troncos de roble, incrustada horizontalmente,

Cada 3 metros
aparecía una plataforma de roble, pero no idénticas. Algunas eran especialmente
gruesas y reforzadas con fibras de coco, masilla y carbón vegetal.
A los 27 metros
encontraron una losa de pórfido, material prácticamente inencontrable no sólo
en la isla del roble sino en toda Norteamérica. Y en la losa una inscripción en
un alfabeto desconocido para todos los miembros de la expedición.
A partir de aquí
comienzan las hipótesis: algunos lo tradujeron como una frase absurda y otros,
como Barry Fell, experto en lenguas antiguas dijo que su significado era
religioso.

No pudieron
seguir excavando debido a la altura que tomó el agua dentro del pozo.
Durante los años
siguientes siguieron las expediciones con resultados muy parecidos, pero los
tres amigos no desistieron en cada una de ellas hasta que murieron de viejos.
A lo largo del
tiempo se descubrieron datos importantes y curiosos: una extensa zona de playa
en Smith’s Cove era artificial. No sólo eso, tenía un sistema de desagües que
abastecían túneles, conectados directamente con los niveles más bajos del
dichoso pozo. Y a pesar de la tecnología moderna, se llegó a la conclusión de
que parece imposible cortar el flujo del agua, porque además del agua de mar
existen otras corrientes subterráneas.
En 1849 una
excavadora subió a la superficie eslabones de una cadena de oro y un fragmento
de pergamino, lo cual hizo que se diera nuevas esperanzas y especulaciones,
además de teorías varias.
En 1897
volvieron a encontrarse restos de pergamino con borrosas iniciales o letras.
En 1967-69 se
encontró madera del siglo XVI y un pedazo de latón muy antiguo.

Hoy en día, la
obsesión alcanzó a dos hermanos de Michigan; Rick y Marty Lagina, que compraron
gran parte de la isla con el propósito de develar su enigma. Podéis incluso
seguir su aventura en el programa de televisión que emite sus investigaciones,
andanzas y excavaciones en la isla (os la recomendamos).

CRONOLOGIA
1795: Daniel McGinnis encuentra el pozo
del dinero. McGinnis, John Smith, y Anthony Vaughan cavan 30 pies de
profundidad en la tierra temporalmente.
1803: La Onslow Company junto con los 3
buscadores originales comienzan la excavación. Consiguen cavar 90 pies, pero
esta excavación se inundó debido a conductos y túneles que comunicaban con el
océano.
1804: La excavación paralela que realizó
la Onslow Company a 110 pies, también fue inundada al querer acceder al túnel
principal donde se encontraba el tesoro.
1849: La Truro Company comienza a cavar.
Perforan mediante 2 barriles llenos de “loose metal”. Además recuperaron 3
conexiones hacia el túnel principal hacia el tesoro.
1850: Canal subterráneo y playa
artifical donde encontraron en la cala de Smith.
1861: La Isla del Roble se cobra la
primera vida humana. Una caldera que estalló mató a un hombre.
1861: El fondo se hundió debido al
conectar con tres túneles que se cruzaban entre sí a una profundidad de 100
pies.
1893: Fred Blair y la Oak Island
Treasure Company comienzan sus investigaciones. Investigaron el túnel del
derrumbamiento.
1897: La formación de rocas en triángulo
fue descubierta.
1897: El cemento y el pergamino
encontrados fueron descubiertos durante la perforación.
1897: La isla se cobró la segunda vida
cuando Maynard Kaiser bajó por el túnel.
1899: El segundo túnel inundado, el
túnel del sur de la orilla, fue descubierto.
1936: Fue encontrada la segunda piedra
con inscripciones y se descubrieron más evidencias sobre el tesoro.
1965: En un día la Isla del Roble volvió
a cobrarse la vida de cuatro hombres: Bob y Bobbie Restall, Karl Grasser, y
Cyril Hiltz
Un artículo de
Vuelo de Cuervos
Fuentes:
Supercurioso y Canal Historia
Imágenes:
Supercurioso, Counse, Mega TV y Canal Historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario