viernes, 25 de junio de 2021

Sonic The Hedgehog. 30 Aniversario

El 23 de junio de 1991 la compañía nipona Sega lanza en tierras japonesas el primer videojuego del puerco espín azul y que es también el más rápido del mundo. Imagino que con esa descripción la inmensa mayoría ya sabrá quién va a ser el protagonista de este artículo. Efectivamente, estamos hablando de Sonic. El mismo que ha protagonizado multitud de videojuegos que lo han catapultado a lo más alto, sobre todo en los años 90. 

Sonic nació como la respuesta de crear un personaje que hiciera frente al fontanero de Nintendo que ya gobernaba como el rey de los juegos de plataformas; por lo que Sega tuvo la acertada idea de reemplazar al clásico Alex Kidd, que hasta la fecha era el principal ícono de la compañía. 

No obstante, Sonic se centró en un elemento que ningún juego del género había tocado hasta entonces y que posiblemente fuera la clave para conseguir el éxito que logró desde su primer videojuego para la consola Genesis (aquí denominada como Mega Drive). Ese elemento era la velocidad. Y es que jugar a un juego de Sonic era controlar un personaje que se movía endiabladamente rápido, lo que le permitía atravesar los famosos loopings y derrotar a multitud de enemigos en apenas unos segundos.

Sonic The Hedgehog (Sega, 1991)

Hace un tiempo en este mismo blog publicamos un reportaje que recogía la trayectoria de nuestro querido amigo azul en los años 90 y que si queréis releer os dejamos el enlace al final de este artículo. Por ello, hoy solo vamos a enfocarlo en la fecha concreta que se cumple hoy. ¡Y es que Sonic cumple 30 años! Y desde Vuelo de Cuervos queremos hacerle un pequeño homenaje como hicimos en su día con el 35 aniversario de Super Mario Bros.


Sonic The Hedgehog, portada de la versión japonesa

Tal como ocurrió con el fontanero de Nintendo, Sonic, con el paso del tiempo, ha expandido enormemente su universo y ha sacado un gran número de entregas en casi todas las plataformas de videojuegos. Aunque seguramente, si preguntáis a cualquier fanático, todos estarán de acuerdo en que las primeras entregas, las que eran en 2D para la 16 Bits, fueron las mejores: Sonic The Hedgehog 1, 2, 3, Sonic & Knuckles para Sega Mega Drive y Sonic CD para Mega CD. A pesar del paso del tiempo, de los numerosos traspiés que Sega ha sufrido en estos años y que la popularidad de Sonic fue decayendo a medida que salían a la luz nuevos juegos del erizo que los fans disfrutaban cada vez menos; juegos tan buenos como Sonic Generations y Sonic Manía lograron mantener con vida al puerco espín azul y hacer que hoy en día siga siendo un personaje muy querido.

Sonic The Hedgehog, Sonic The Hedgehog 2,
Sonic The Hedgehog 3,Sonic & Knuckles y Sonic CD

Si la premisa de la mayoría de juegos de Super Mario es rescatar a la princesa Peach del malvado Rey Koppa, en la de los juegos de Sonic es encontrar las Esmeraldas de Caos y derrotar al malvado Dr. Ivo Robotnik o Dr Eggman y a sus innumerables robots e inventos maquiavélicos; creados especialmente para acabar con el puerco espín azul y sus amigos.

El malvado Dr. Ivo Robotnik "Dr. Eggman"

Como podéis imaginar, si Sonic es lo que es hoy en día es porque logró también vender millones de copias por todo el mundo. Su primer juego en su versión de Mega Drive ha vendido más de quince millones de unidades y su secuela Sonic The Hedgehog 2, catalogado por muchos como el mejor juego del erizo, llegó a vender más de seis millones. Seguido de la tercera parte y Sonic & Knuckles que, aunque son juegos distintos, ambos forman parte del mismo videojuiego y juntos vendieron la no despreciable cifra de 4 millones. Después de aquello ningún título conseguiría tantas ventas ni por asomo. Por supuesto, todo esto ha ido casi siempre acompañado de numeroso merchandising como libros de juegos, figuras, puzzles, tazas y camisetas, entre otras muchas cosas.

Cartel promocional de la película de Sonic

Y no podemos olvidar las series de animación que hay y la película que vio la luz el año pasado con actores de carne y hueso y que obviamente contó con un gran presupuesto, donde Sonic se encuentra en el mundo real y tiene que enfrentar al pérfido terrible Dr. Robotnik, encarnado por el legendario actor Jim Carrey. Respecto al film, se puede decir que es un buen intento para atraer a un publico más joven, que por edad no pudo disfrutar de sus mejores aventuras en los años 90 y así intentar asegurar futuras ventas de posteriores entregas. Aunque hoy en día, con los numerosos recopilatorios para las diferentes plataformas, no es muy difícil poder jugar a esas joyas clásicas de Sega.

Sonic Colors Ultimate, saldrá a la venta el 7 de septiembre de 2021

Con el 30 aniversario, Sega tiene planeadas algunas sorpresas, pero a diferencia de Nintendo y lo que hizo con Super Mario Bros, Sega se ha tomado las cosas con más calma. Por ahora se ha anunciado una secuela de la película que se estrenaría en 2022, donde se supone que aparecerán Tails y Knuckles, dando a entender que girará en torno a la tercera parte de la saga. También se prevé una remasterización de Sonic Colors para Nintendo Switch, Xbox One, Playstation 4 y PC de Sonic Colors que en su día salió para Nintendo DS y Wii, entre otras plataformas allá por el año 2010, y que ahora se llamará Sonic Colors Ultimate. Esta remasterización contará con nuevas características que junto a la posibilidad de jugar en monitores de 4K mejorarán mucho la experiencia. Y si nada se tuerce, verá la luz el 7 de septiembre de 2021.

Sonic Origins, el recopilatorio que recogerá tras más de diez años los mejores
 juegos juntos de Sonic y que verá la luz en 2022

Por otra parte, para festejar este trigésimo aniversario, Sega lanzará un nuevo recopilatorio llamado Sonic Origins; que recogerá tras más de diez años los juegos Sonic The Hedgehog, Sonic The Hedgehog 2, Sonic The Hedgehog 3 y Sonic & Knuckles y por supuesto Sonic CD. Este recopilatorio que vería la luz en 2022 es todo un golpe de nostalgia para los fans mas acérrimos, que posiblemente como le ocurre a un servidor siguen disfrutando más de esos juegos que de los más actuales. Por ahora, la compañía nipona no ha anunciado más, pero si ha prometido más sorpresas que se irán anunciando en los próximos meses. Y si mi opinión cuenta, yo animaría a Sega a lanzarse a hacer una secuela de Sonic Manía, que si respeta la esencia de este, tendrá una acogida espectacular, como lo tuvo el primero.

Sonic Mania (2017), el juego creado por verdaderos fans y supervisado por el equipo de Sonic Team, que logró restaurar la fe de muchos fans, tras muchos intentos fallidos por parte de la propia Sega en que se podía volver a hacer un buen videojuego de Sonic . Sonic Mania vendió más de un millón de copias.

Os dejo el enlace del reportaje que un servidor hizo hace unos años para este blog, sobre la trayectoria del erizo azul en los años 90. 

SONIC THE HEDGEHOG. El erizo más veloz de todos los tiempos (Años 90)

Y para concluir con este artículo tan especial, os dejo de parte de todo el equipo de Vuelo de Cuervos uno de los mejores consejos que os podemos dar, del estilo de los que daba Sonic en su primera serie de animación al final de cada episodio con sus famosos "Sonic dice":


"Si un día algún extraño os dice que os vayáis con él a su casa porque os va a dejar jugar algún videojuego de Sonic, no vayáis con él y salid pitando de allí."

¡Nos vemos en el siguiente artículo,
puerco espines!

Fuentes: Wikipedia
Fotos: Friki Station, Amazon.uk, com, es, Retropalace, filmaffinity, capitalgaming, hardzone.es y tenor

Artículo escrito por Jesús Mesado Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario